Pueblos Mágicos
Experiencias
Museo Regional Antonio Ruiz Pérez, Acambay
Te invitamos a realizar un recorrido en el tiempo para conocer sobre los pueblos indígenas del norte del Estado de México. Este sitio se centra en la cultura otomí.
Plazoleta Los Tres Árboles, Valle de Bravo
Plazoleta ubicada a tres cuadras del jardín central, en la zona encuentras una amplia oferta de servicios turísticos que van desde hospedaje hasta gastronomía.
Andador Constitución, Toluca
Espacio peatonal que se encuentra a un costado del Portal 20 de Noviembre, el cual es muy concurrido por las familias toluqueñas, sobre todo los fines de semana.
Ex Hacienda de Texcalpa, Ocoyoacac
La Exhacienda de Texcalpa es un inmueble emblemático de Ocoyoacac que te cuenta un pedacito de la historia de este municipio.
Museo Arqueológico Ehechalli, Coyotepec
El museo muestra el legado cultural de Coyotepec con una muy amplia muestra arqueológica de casi 14 mil piezas.
Capilla de San Francisco de Asís, Ozumba
Templo de la época virreinal.
Barranca El Salto y su cascada, Polotitlán
Atractivo natural del municipio de Polotitlán en el río Arroyo Zarco, ideal para el turismo de aventura.
Museo Arqueológico de Apaxco, Apaxco
Museo arqueológico dedicado al desarrollo de las culturas prehispánicas del centro de México. Cuenta con dos salas de exposición permanente, una sala de fotografía del Apaxco antiguo y una de exposición temporal.
Rutas Turísticas
Del Corazón Mexiquense
Valle de Toluca - Metepec
Energía y Salud
Malinalco - Ixtapan de la Sal - Tonatico
Aventuras en Valle
Mariposa Monarca
Guardianes del Norte
Tradiciones del Norte
Lugar de los Dioses
Valle de Teotihuacán
Encuentro con Sor Juana
Los Volcanes
Leyendas del Camino Real
Tradiciones del Norte
Hospedaje
Los mejores lugares para descansar en el Estado de México
Gastronomía
Disfruta de la mejor gastronomía del Estado de México.
Servicios
Descubre todos los servicios que tenemos para ti en el Estado de México
Agencias
Contamos con las mejores agencias de viaje
Artesanías
Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías
IIFAEM
El Estado de México se distingue por la riqueza artesanal que resalta a nivel nacional e internacional, su historia forjada por la diversidad y el sincretismo dan como resultado la creación de artesanías que representan, tanto a pueblos originarios, como a municipios integrantes de la megalópolis.
Manos mágicas de mujeres y hombres de origen mazahua, otomí, matlatzinca, tlahuica y náhuatl, crean diariamente mundos de color en 13 ramas artesanales, ya sea en trabajos individuales, familiares o comunidades enteras, los artesanos mexiquenses fortalecen el tejido social estimulando la economía, el consumo local y mejores ciudadanías.