Pueblo de San José el Vidrio, Nicolás Romero

Parada Turística
Municipio
Colonia
San José el Vidrio
Calle y número
Avenida Morelos sin número
Código Postal
54449
Descripción general
San José el Vidrio fue llamado así porque en su territorio hubo una fábrica de ese material. En estas tierras se encuentran puntas de obsidiana conocidas como pirita.
Reseña

En un plano de la región del año 1712, resguardado por el Archivo General de la Nación, se da cuenta de un rancho nombrado Joseph del Vidrio.

Aquí está el origen, que precisamente tomó como santo patrono a San José, que tutela al campo y al pueblo y que es festejado cada 19 de marzo. Se ha convertido en tradición que en ese día las familias lleven a la iglesia la representación de San José en figuras de plastilina, cartón o tela.

Tiene tres lomas, la de Guadalupe, hoy conocida como La Biznaga; la del Centro, Loma del Vidrio, y la de San Miguel, que tiene la evidencia de su pasado prehispánico, pues se le conoció como Tlaxcaltongo, "lugar del maíz", como un acto cultural del que deriva el propio hongo del huitlacoche, esquites, elotes, pinole, gorditas, tortillas, memelas y atole, de ahí el sobrenombre de sus habitantes: atoleros, por la gracia que el maíz les dio como néctar, atole para los dioses.

De las manos de sus habitantes se modelaron la iglesia, la Biblioteca Municipal Ixtlamachilixtli, una de las construcciones más antiguas de Nicolás Romero dedicadas a la instrucción del pueblo (aún de pie) y la Escuela "José María Morelos", edificación que tiene casi un siglo.

Rutas de acceso
Debes tomar por la carretera 5 México, después la salida con dirección a San José el Vidrio, de ahí seguir 1.4 km y llegarás.
Tiempo estimado de visita
2.00hr(s)
Lunes: 7:00-19:00
Martes: 7:00-19:00
Miércoles: 7:00-19:00
Jueves: 7:00-19:00
Viernes: 7:00-19:00
Sábado: 7:00-19:00
Domingo: 7:00-19:00

Compartir