Pueblos Mágicos
Experiencias
Parroquia San Miguel Arcángel, Temascalcingo
Iglesia de estilo neoclásico en Temascalcingo, una de las más antiguas del Estado de México.
La Lagunilla, Tianguistenco
Espacio ecoturístico para disfrutar de la naturaleza.
Parque ecoturístico El Mogote, El Oro
Para aquellos aventureros a los que les agrada disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad del campo se cuenta con cinco cabañas que tienen el servicio de dos recámaras, sanitario, cocineta y sala comedor, o un área para campamento que están disponibles.
Puente Colorado, Coyotepec
Vestigio histórico del Siglo XVII.
Presa de Tepetitlan, San Felipe del Progreso
Presa que abarca 11 comunidades del centro de San Felipe del Progreso, ideal para estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de un paisaje inigualable.
Parroquia de San José El Sagrario, Toluca
Antigua sede del obispado de Toluca, este templo que formó parte del convento franciscano, hoy resguardado en el interior de la Catedral de San José.
Casa de Cultura Xochipilli, Tlalmanalco
En la Casa de Cultura Xochipilli podrás encontrar gran variedad de talleres y admirar vestigios arqueológicos de la región.
Jardín municipal, Tonatico
Centro histórico en el corazón de este Pueblo con Encanto, donde podrás encontrar y admirar la majestuosidad de su arquitectura tradicional, además de disfrutar de la calidez de los habitantes y degustar su gastronomía.
Rutas Turísticas
Del Corazón Mexiquense
Valle de Toluca - Metepec
Energía y Salud
Malinalco - Ixtapan de la Sal - Tonatico
Aventuras en Valle
Mariposa Monarca
Guardianes del Norte
Tradiciones del Norte
Lugar de los Dioses
Valle de Teotihuacán
Encuentro con Sor Juana
Los Volcanes
Leyendas del Camino Real
Tradiciones del Norte
Hospedaje
Los mejores lugares para descansar en el Estado de México
Gastronomía
Disfruta de la mejor gastronomía del Estado de México.
Servicios
Descubre todos los servicios que tenemos para ti en el Estado de México
Agencias
Contamos con las mejores agencias de viaje
Artesanías
Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías
IIFAEM
El Estado de México se distingue por la riqueza artesanal que resalta a nivel nacional e internacional, su historia forjada por la diversidad y el sincretismo dan como resultado la creación de artesanías que representan, tanto a pueblos originarios, como a municipios integrantes de la megalópolis.
Manos mágicas de mujeres y hombres de origen mazahua, otomí, matlatzinca, tlahuica y náhuatl, crean diariamente mundos de color en 13 ramas artesanales, ya sea en trabajos individuales, familiares o comunidades enteras, los artesanos mexiquenses fortalecen el tejido social estimulando la economía, el consumo local y mejores ciudadanías.