Es una iglesia del municipio de Teotihuacán, que aún cuenta en su interior con frescos originales y con la escultura de la virgen de la Candelaria. Es un lugar de extraordinaria belleza.
De acuerdo con un boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia de 2009, se refiere que en este templo está resguardado también un óleo de La Virgen de la Candelaria, pintura hecha en 1770 por José Mariano Farfán de los Godos, la imagen pertenece al Museo Nacional del Virreinato.
Este óleo representa dos tradiciones católicas: una relacionada con los cirios y candelas, que se refieren a la protección contra las enfermedades y, otra, vinculada a la pureza de la virgen María debido a su vestimenta.
El óleo presenta su marco original tallado en madera, cuenta con dos capas pictóricas sobre la tela, con lo cual se sabe que el pintor hizo un trabajo preliminar.
En la parte inferior de la pintura puede leerse en latín Elegit Eam Deus Et Praelecit Eam in Tabernaculo Suo Habitare Eacit Eam, que significa "Eligió Dios a su predilecta y la hizo habitar en su tabernáculo".
El edificio de la Parroquia de la Purificación, en Teotihuacán, cuenta con las condiciones ideales para preservar la conservación y la seguridad de esta obra del Virreinato.