Presa Miguel Alemán, Valle de Bravo

Subtipo
Ruta turística
Parada Turística
Municipio
Colonia
Centro
Calle y número
Fray Gregorio Jiménez de la Cuenca
Código Postal
51200
Descripción general
Presa construida en 1947, principal atractivo de Valle de Bravo.
Reseña

Sin duda, uno de los principales atractivos turísticos de Valle de Bravo es la Presa "Miguel Alemán", conocida como Presa de Valle de Bravo, que fue construida por la Comisión Federal de Electricidad en 1947 como parte del Sistema Hidroeléctrico "Miguel Alemán". (Este sistema ya no está en operación; las presas que lo conformaban ahora son parte del Sistema Hidráulico Cutzamala, el cual abastece de agua potable a la zona metropolitana de Ciudad de México y a Toluca; además es operado por la Comisión Nacional del Agua.) Inicialmente tenía una capacidad de 400 millones de metros cúbicos con una superficie de 21.1 kilómetros cuadrados, con una profundidad aproximada de 35 metros.

Es un sitio idóneo para practicar deportes acuáticos, como navegación en velero, esquí, kayak, stand up paddle, pesca deportiva, paseos en yates y lanchas. En los alrededores del lago hay más de 40 clubes náuticos; asimismo se puede disfrutar de bellos paisajes, con las casas que circundan el embarcadero, cuyos típicos techos de dos aguas están hechos de teja, y los montes de fondo.

Si estás en el centro histórico, sólo debes caminar cuatro cuadras: bajar por la calle Joaquín Arcadio Pagaza, dar vuelta en la calle San Vicente; después seguir derecho hasta llegar al embarcadero municipal.

¡Disfruta del Pueblo Mágico de Valle de Bravo! Trae tu cámara fotográfica y toma magníficas postales de este lugar.

Rutas de acceso
Por Fray Gregorio Jiménez de la Cuenca, entre las calles San Vicente y Salitre.
Tiempo estimado de visita
1.30hr(s)
Costo
$0.00
Moneda
MXN
Lunes: 9:00-19:00
Martes: 9:00-19:00
Miércoles: 9:00-19:00
Jueves: 9:00-19:00
Viernes: 9:00-19:00
Sábado: 9:00-12:00
Domingo: 9:00-19:00

Compartir