Pueblos Mágicos
Experiencias
Parroquia de San Mateo Apóstol, Texcalyacac
Hermosa iglesia construida en el siglo XVI.
Parroquia de San Juan Bautista, Templo de la Virgen de la Candelaria, Teotihuacán
Monumento histórico de estilo plateresco
La Colmena, Nicolás Romero
Junto con las fábricas de hilo Barrón y San Ildefonso, formó lo que se conoció como la Trinidad del Hilo, un complejo textil que dio identidad a los obreros durante el comienzo del siglo XX en México.
Templo de Santa María de Guadalupe, Toluca
El Templo de Santa María de Guadalupe data del siglo XVII y formaba parte del Convento de San Juan de Dios.
Parque El Salto, Almoloya de Alquisiras
Parque que cuenta con una cascada de más de 10 metros de altura, así como riachuelos y áreas verdes.
Parroquia de San Pedro, Tepotzotlán
Fue ordenada su edificación por Ignacio de Loyola y construida después del ex colegio Jesuita, el cual, se encuentra junto a esta.
Stupa Tíbet, Valle de Bravo
La stupa es un monumento espiritual que refleja la armonía y perfección de los principios universales, según la cultura tibetana.
Parroquia de San Andrés Apóstol, Timilpan
La Parroquia de San Andrés Apóstol tiene una fachada de cantera rosa, data de 1966.
Rutas Turísticas
Del Corazón Mexiquense

Valle de Toluca - Metepec
Energía y Salud

Malinalco - Ixtapan de la Sal - Tonatico
Aventuras en Valle

Mariposa Monarca
Guardianes del Norte

Tradiciones del Norte
Lugar de los Dioses

Valle de Teotihuacán
Encuentro con Sor Juana

Los Volcanes
Leyendas del Camino Real

Tradiciones del Norte
Hospedaje
Los mejores lugares para descansar en el Estado de México
Gastronomía
Disfruta de la mejor gastronomía del Estado de México.
Servicios
Descubre todos los servicios que tenemos para ti en el Estado de México
Agencias
Contamos con las mejores agencias de viaje
Artesanías

Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías
IIFAEM
El Estado de México se distingue por la riqueza artesanal que resalta a nivel nacional e internacional, su historia forjada por la diversidad y el sincretismo dan como resultado la creación de artesanías que representan, tanto a pueblos originarios, como a municipios integrantes de la megalópolis.
Manos mágicas de mujeres y hombres de origen mazahua, otomí, matlatzinca, tlahuica y náhuatl, crean diariamente mundos de color en 13 ramas artesanales, ya sea en trabajos individuales, familiares o comunidades enteras, los artesanos mexiquenses fortalecen el tejido social estimulando la economía, el consumo local y mejores ciudadanías.